El próximo 29 de noviembre iniciará el Adviento,
tiempo litúrgico de preparación para el nacimiento de Jesús y ocasión propicia
para compartir en familia. Maruska Healy, originaria de República Checa y quien
realiza ‘homeschooling' a sus hijos, desde un artículo difundido por
fouryourmarriega.com (iniciativa de la Conferencia de Obispos Católicos de los
Estados Unidos) ofrece alguna ideas sobre cómo celebrar el Adviento en Familia.
La autora,
citando el Catecismo de la Iglesia Católica, recuerda que "la oración es
la vida del corazón nuevo. Debe animarnos en todo momento. Nosotros, sin
embargo, olvidamos al que es nuestra Vida y nuestro Todo (...) Pero no se puede
orar ‘en todo tiempo' si no se ora, con particular dedicación".
"Podemos
recitar el Rosario, rezar la liturgia de las horas, aprender de la vida de los
santos, celebrar el año litúrgico a través de los días de fiesta, elevar
nuestro corazón en la canción o el silencio, y, sobre todo, participar en la
celebración de la Santa Eucaristía. Si nos tomamos tiempo para orar en ‘tiempos
específicos' nuestra casa se llenará de oración en todo momento", agrega
Healy.
A
continuación compartimos algunas de éstas tradiciones para compartir en
familia:
El Belén: La tradición de realizar un Belén viene desde San Francisco de Asís quien comenzó la costumbre de colocar un pesebre que representara el nacimiento de Jesús para la Navidad. A los niños les da mucha alegría ayudar a recrear un Belén, que puede realizarse de varios materiales. La escena puede irse montando al comenzar el Adviento, o lentamente cada día, dejando la cuna del Niño Jesús vacía hasta Navidad.
La cuna del niño Jesús: Además del Belén, también se puede colocar una cuna de madera en algún lugar visible de la casa, que se irá llenando durante el Adviento con un trozo de paja que representen actos de bondad y pequeños sacrificios, simbolizando así la preparación del corazón para el nacimiento del Niño Jesús.
Villancicos de Adviento: A San Francisco de Asís también se debe la tradición de los villancicos. A diferencia de los que se cantan durante la Navidad, las canciones de Adviento deben expresar la espera, el anhelo por la llegada del mesías. Los niños les gusta mucho los cantos; se les puede enseñar uno nuevo cada día
El Árbol de Jesé: Tal como explica Healy, el Árbol de Jesé es una antigua tradición que representa la relación de Jesús con Jesé (padre del rey David) y otras figuras bíblicas que fueron los antepasados de Jesús. Este árbol se realiza con una rama que puede colocarse en un maceta al iniciar el Adviento y cada día se va ornamentando con los nombres de la genealogía de Jesús.
fuente.: gaudiumpress con información de foryourmarriage.org
¡Salve María!
No hay comentarios:
Publicar un comentario